googleed9b9d44ea162b0c.html
 

divulgacioneSports y Sim-Racing, tareas pendientes

25 septiembre, 20190

Benartemi 16.09.2019 | 00:47 | Medio: La Provincia

El desarrollo tecnológico de la electrónica, de la programación informática, del avance en telecomunicaciones, ha abierto un camino que para unos lleva un poco de tiempo explorado y para otros aún no lo está. Las empresas de desarrollo de videojuegos han creado gracias a estos avances, un territorio donde la interacción entre usuarios se revela muy competitiva, apasionada y con un horizonte algo incierto, pero del que se puede intuir un nuevo mundo oportunidades de amplio espectro. La realidad virtual aplicada por ejemplo a los campos de la medicina, arquitectura, cultura y educación, ya son una realidad. Pero, ¿qué pasa con los deportes? ¿Es posible que se pueda desarrollar un deporte virtual? ¿Un deporte electrónico? En definitiva, ¿un eSport? Los eSports ya son una realidad, y han llegado para quedarse. Si bien no se desarrollan a la velocidad que se esperaba en nuestro país concretamente, por no tener una reglamentación legal lo cual hace que las empresas sean, en España, aún un poco desconfiadas. Sin embargo en Asia, Estados Unidos de Norteamérica y alguno países europeos que acaban de constituir la Federación Europea de eSports. https://www.lavanguardia.com/videojuegos/20190425/461855333238/declaracion-de-berlin-federacion-europea-esports.html

Por otro lado tenemos también empresas que si están viendo la gran industria que son los deportes electrónicos (que es como me gusta llamarlos a mi), están empezando a entrar en este sector, podemos enumerar gigantes como Movistar, Telepizza, Vodafone, Williams o clubes como Baskonia, Alavés, Barcelona y Valencia y creando ligas o colaborando con ellas empresas como Orange, Mapfre la cual a creado una liga de Sim-Racing colaborando con ESL España.

También es interesante mencionar que detrás de esta gran industria han salido profesiones nuevas, lo que no solo un club de eSports o una escudería se conforma de jugadores, detrás de ellos hay grandes profesionales trabajando para que sea una máquina perfecta, desde nutricionistas, psicólogos, coach, creación de contenido, administración y un largo etc.

Mientras tanto, en España seguimos pensándonoslo a nivel institucional. Porque a nivel organizativo por parte de colectivos que se unen para tratar de llevar los eSports al plano merecido de actualidad y de compromiso, no será. Hay muchas iniciativas, entre ellas Esport Talent Canarias, que lleva tiempo dedicando bastante esfuerzo por conectar a la gente que disfruta de los videojuegos y hacerles ver que un eSport es más que una maquinita de matar marcianitos, y que con un buen desarrollo y aplicación, puede ser tan beneficiosa para la salud y la educación como cualquier deporte. De hecho, se trabaja enérgicamente para que se reconozcan los eSports como deporte. El propio Comité Olímpico internacional ya tiene una comisión de estudio o en Finlandia que es reconocido como deporte y dentro del currículo escolar. Y esto no es posible sin la comprensión de quienes deben abogar por el desarrollo de la sociedad, y por supuesto, tampoco es posible sin el trabajo pedagógico de quienes creen en estos proyectos.

 

Saber más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

All contents © copyright eSport Talent Canarias. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.
Aceptar